YERBA MATE AMANDA
ORIGEN DE LA YERBA MATE

La yerba mate (su nombre científico es Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense. En estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros y existen yerbales de hasta 100 años en algunas reducciones jesuíticas.
Para poder realizar la cosecha, las plantas son podadas a una altura de 3 metros.
La Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, en la Argentina se cultiva exclusivamente en Misiones y nordeste de Corrientes.
Los orígenes de la yerba mate se remontan a los nativos guaraníes, quienes utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos.
Caá en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.
Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones .Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más y extendiéndose a lugares lejanos.